El término software se refiere a la parte lógica e intangible de un sistema informático, que comprende el conjunto de programas, instrucciones, reglas y datos que permiten a un dispositivo electrónico realizar tareas específicas. En contraposición, el hardware es la parte física y tangible (los componentes que se pueden ver y tocar, como el teclado, el monitor o el disco duro).
El software es esencial, ya que sin él, los dispositivos no sabrían cómo funcionar o interactuar con el usuario.
Ejemplos:
Sistemas Operativos: Windows, macOS, Linux, Android, iOS.
Controladores de Dispositivos (Drivers): Programas que permiten que el sistema operativo se comunique con periféricos como impresoras o tarjetas gráficas.
Utilidades del Sistema: Herramientas para el mantenimiento, diagnóstico y optimización del sistema, como antivirus o desfragmentadores de disco.
BIOS/UEFI: Software básico de arranque que se ejecuta al encender el dispositivo para cargar el sistema operativo.
2. Software de Aplicación
Son programas diseñados para que los usuarios realicen tareas específicas que no están relacionadas con el funcionamiento básico del sistema. Se instalan a elección del usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario